

Índice de Condiciones Financieras
Mayo, 2018
-250
-225
-200
-175
-150
-125
-100
-75
-50
-25
0
25
50
75
100
ago.-05
nov.-05
feb.-06
may.-06
ago.-06
nov.-06
feb.-07
may.-07
ago.-07
nov.-07
feb.-08
may.-08
ago.-08
nov.-08
feb.-09
may.-09
ago.-09
nov.-09
feb.-10
may.-10
ago.-10
nov.-10
feb.-11
may.-11
ago.-11
nov.-11
feb.-12
may.-12
ago.-12
nov.-12
feb.-13
may.-13
ago.-13
nov.-13
feb.-14
may.-14
ago.-14
nov.-14
feb.-15
may.-15
ago.-15
nov.-15
feb.-16
may.-16
ago.-16
nov.-16
feb.-17
may.-17
ago.-17
nov.-17
feb.-18
may.-18
Condiciones financieras locales y externas
condiciones
locales
condiciones
externas
"años dorados"
sub
prime
Lehman+QE1
rescate
Grecia
rescate
Grecia
QE2
QE3
finQE
INDEC
crisis
campo
QE europeo
cepo
devaluación
del peso
fallo
Griesa
default
técnico ballotage
fin
cepo
anuncio
finQE
TaperTantrum
Trump
Brexit
salida del
default
cepo cambiario
confort
estrés
devaluación
China
caídabolsa
China
rescate
Grecia
Renuncia
de Moreno
correcciónbursátil
+ liquidaciónXIV
turbulencia
cambiaria
Las condiciones financieras muestran un deterioro anual de 35.9 puntos
. Frente a mayo de 2017,
este deterioro se explica
especialmente por las condiciones locales, que cayeron 29.7 puntos el último año
, sobre todo por la mayor devaluación
esperada, el menor dinamismo de los depósitos en dólares, la suba de la inflación núcleo y las tasas de interés más altas.
Las
condiciones externas retrocedieron mucho menos, en tanto cayeron 6.2 puntos el último año,
sobre todo porque cedió un
poco la confianza entre bancos y aumentaron la volatilidad y el costo de las coberturas en los mercados de renta variable.
-300
-250
-200
-150
-100
-50
0
50
100
150
200
250
-30%
-25%
-20%
-15%
-10%
-5%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
ago.-05
nov.-05
feb.-06
may.-06
ago.-06
nov.-06
feb.-07
may.-07
ago.-07
nov.-07
feb.-08
may.-08
ago.-08
nov.-08
feb.-09
may.-09
ago.-09
nov.-09
feb.-10
may.-10
ago.-10
nov.-10
feb.-11
may.-11
ago.-11
nov.-11
feb.-12
may.-12
ago.-12
nov.-12
feb.-13
may.-13
ago.-13
nov.-13
feb.-14
may.-14
ago.-14
nov.-14
feb.-15
may.-15
ago.-15
nov.-15
feb.-16
may.-16
ago.-16
nov.-16
feb.-17
may.-17
ago.-17
nov.-17
feb.-18
may.-18
Actividad económica y condiciones financieras
EMAE: variación trimestral anualizada
Actividad
económica
(EMAE)
Condiciones
financieras
(ICF)
confort
estrés
ICF
May-18:
28.6
Las condiciones financieras se ubican en zona de confort desde abril de 2016, hace más de dos años. Pocos meses después
comenzó a crecer la actividad económica, que hasta el primer trimestre de este año acumuló siete trimestres consecutivos
de expansión respecto al trimestre anterior. Es un resultado destacable, en tanto
la economía argentina siempre creció en
forma sostenida cuando las condiciones financieras permanecieron en zona de confort durante un lapso prolongado.
Sin embargo, es bastante probable que la actividad económica se contraiga en el segundo trimestre, como resultado de la
sequía que afectó muy duramente a la cosecha. Al mismo tiempo, es posible que la contracción de la actividad se extienda
durante el tercer trimestre, en tanto la reciente suba del tipo de cambio combinada con el deterioro de las condiciones
financieras locales impactará en forma negativa sobre las variables reales en los próximos meses.