

Índice de Condiciones Financieras
Mayo, 2018
Las condiciones locales, que permanecen en zona de confort desde febrero de 2016, retrocedieron en mayo hasta los 9.0
puntos
, el peor registro desde justamente febrero de 2016.
La devaluación esperada, que ingresó en zona de estrés severo,
algo que no sucedía con ninguna variable desde principios de 2016, la inflación núcleo, la tasa de interés, el precio de las
acciones y el riesgo país, mostraron importantes deterioros.
La liquidez de corto plazo tuvo un avance importante como
respuesta a la turbulencia cambiaria y permitió compensar el deterioro generalizado de las condiciones locales.
-1M -12M
ICF (1+2)
28.6
•
33.5
•
64.5
•
-5.0 -35.9
Condiciones locales (1)
9.0
•
21.6
•
38.7
•
-12.7 -29.7
Liquidez de corto plazo
(Badlar - Call)
15.7
•
8.0
•
9.5
•
7.6 6.1
Acciones
(Merval)
11.6
•
14.7
•
8.2
•
-3.1 3.5
Riesgo país
(EMBI Arg - Global)
8.0
•
9.1
•
9.2
•
-1.1 -1.2
Riesgo legislación
(NDF 1Y - ROFEX 1Y)
7.0
•
6.4
•
6.5
•
0.6 0.5
Brecha cambiaria
(blue chip - oficial)
4.8
•
5.1
•
5.0
•
-0.3 -0.2
Confianza en bancos
(depósitos en US$)
-1.4
•
-2.4
•
8.4
•
1.0 -9.8
Liquidez de largo plazo
(depósitos - créditos) -4.5
•
-5.0
•
-2.6
•
0.4 -1.9
Inflación
(core mensual)
-7.8
•
-2.3
•
0.7
•
-5.5 -8.6
Tasa de interés
(Badlar privada)
-9.8
•
-5.5
•
-3.1
•
-4.3 -6.7
Devaluación esperada
(NDF 1Y - NDF 1M)
-14.6
•
-6.5
•
-3.2
•
-8.1 -11.4
Condiciones externas (2)
19.6
•
11.9
•
25.8
•
7.7 -6.2
Commodities
(volatilidad en futuros)
6.2
•
3.5
•
3.9
•
2.8 2.3
Acciones EEUU
(VIX)
4.1
•
0.6
•
6.8
•
3.5 -2.8
Acciones emergentes
(volatilidad)
3.9
•
2.6
•
6.0
•
1.3 -2.1
Riesgo europeo
(CDS 5Y IG)
3.2
•
3.6
•
2.7
•
-0.4 0.5
Monedas emergentes
(volatilidad)
2.7
•
5.0
•
3.0
•
-2.3 -0.3
Bonos EEUU
(UST 10Y - UST 3M)
2.4
•
2.3
•
1.4
•
0.0 1.0
Inflación esperada EEUU
(UST 10Y - TIPS)
1.6
•
1.3
•
-3.1
•
0.2 4.7
Liquidez global
(T - ED)
0.2
•
-2.0
•
1.5
•
2.2 -1.3
Riesgo emergente
(EMBI global)
-1.3
•
0.5
•
0.6
•
-1.8 -1.9
Confianza entre bancos
(LIBOR - OIS)
-3.4
•
-5.5
•
3.0
•
2.2 -6.4
Índice
Variación
del índice
abr-18 may-17
may-18
Confort: mayor a cero (
•
) / Estrés: entre 0 y -10 (
•
) / Estrés severo: menor a -10 (
•
)
Las condiciones externas, que se encuentran en zona de confort desde diciembre de 2016, mejoraron en mayo hasta los
19.6 puntos
, el mejor registro desde enero de este año
. Las monedas emergentes y el riesgo emergente se deterioraron al
capturar las situaciones de estrés cambiario y soberano que sufrieron algunos países emergentes durante mayo
, producto
de un
repricing
de activos y la apreciación global del dólar,
mientras que el riesgo europeo también sufrió un retroceso
, por
la situación política en Italia.
No obstante, las acciones en EEUU, los
commodities
, la liquidez y la confianza entre bancos
apuntaron mejoras muy destacables y permitieron un avance destacable de las condiciones externas durante mayo.
Las condiciones financieras locales aún se ubican en zona de confort, aunque quedaron cerca de entrar en zona de estrés y
están más lejos de los máximos alcanzados tras la salida del cepo
. Aún se encuentran en zona de confort gracias a la mejor
performance histórica que muestran la liquidez de corto plazo, el índice Merval, el riesgo país, que si bien supera los 500
puntos aún está por debajo de los últimos años, el bajo nivel de riesgo legislación y la irrelevancia de la brecha cambiaria. No
obstante,
las variables monetarias y nominales
, que capturan la elevada inflación y ahora sobre todo la mayor devaluación
esperada,
impiden que las condiciones financieras locales sean mejores
. Esto marca cierto agotamiento en las posibles
fuentes de mejora en las condiciones financieras locales hasta tanto la inflación no disminuya sustancialmente.